Espero que os sirva de ayuda!
Mostrando entradas con la etiqueta prevención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prevención. Mostrar todas las entradas
lunes, 11 de mayo de 2020
Guia aclaratoria test Covid-19
Después de la última publicación, os dejo una Guía aclaratoria de los diferentes test que hay para la detección del Covid-19.
lunes, 13 de abril de 2020
La lucha frente al coronavirus: test
Buenas de nuevo!! Tras unos días de ausencia
por cansancio y búsqueda de temas interesantes y que os puedan ayudar. Hoy he
vuelto, tras un mes de confinamiento ( y lo que nos queda).
Hoy os voy a hablar de los
famosos test, cómo son, por qué diferencian rápidos de los normales, que es la
PCR... Pero antes que nada os recordaros un poco cómo trabaja nuestro sistema
inmunitario. Os dejo además el enlace a la entrada relacionada con las vacunas
en las que ya expliqué un poco el sistema inmunitario. Vacunas
Nuestro sistema inmunitario está
siempre alerta, vamos a suponer que tenemos todo un ejército 24/7 expectante para
atacar a todo ser que ponga en peligro nuestra salud. Cuando un intruso (virus,
bacteria, hongo.. .) entra en nuestro cuerpo el ejército ataca a dicho intruso,
generando armas específicas frente a dicho intruso, estas armas son anticuerpos (Ac). Estos anticuerpos lo que hacen es
unirse a la envoltura de los virus. En dicha envoltura los virus presentan una
serie de proteínas que son como unas antenas, que las vamos a denominar
antígenos (Ag). A estos antígenos se va nuestras armas los anticuerpos, para
así evitar que el virus siga atacando nuestro organismo.
Pues bien explicado esto vamos al
lio!
Los llamados "test
rápidos" son test en los que se busca la presencia de armas frente al
coronavirus, es decir, busca si hemos generado anticuerpos frente al virus. Lo
que ocurre con estos test, es que detecta las personas que han tenido o tienen
el virus en su organismo, ya que hay rastro de la guerra, los anticuerpos. El
problema es que hay que hacerlo a partir del 6-7 día de presencia de síntomas,
pues nuestro organismo no genera las armas en un abrir y cerrar de ojos. Se
denominan rápidos porque se tarda 10-15 minutos. Este tipo de test, valdrían para saber quienes han pasado la enfermedad, incluso los asintomáticos.
Por otro lado los test de la
famosa PCR (aclarar que PCR en este caso es la reacción en cadena de la
polimerasa y lo la proteína C reactiva), en este caso lo que busca este tipo de
test, son las antenas del coronavirus, para ello se toman muestras de la
orofaringe y nasofaringe, con un hisopo. Tarda 5-6 horas.
CHIMPUM! Nos vemos!!
Recuerda que puedes compartirlo y seguirme en Facebook.
viernes, 27 de marzo de 2020
Ritual satánico, anticoronavirus
Hola! Tras un día agotador os vengo a contar mi ritual
satánico para intentar no contagiar a nadie de los míos en caso de que las
medidas que tomo no sean suficientes.
En el trabajo, cada día me pongo un uniforme nuevo, y
calcetines limpios que llevo de casa. La ropa de la calle la dejo colgada de un
lado que no hay uniformes para que no haya contacto con los uniforme limpios,
hay una chapa que divide de arriba a abajo la taquilla. Una vez enfundada en el
mono, me coloco la mascarilla ffp3 que guardo en una bolsa zip encima de ella
una mascarilla quirúrgica, pongo el gorro y un pantalla de protección facial
regulable al tamaño de la almendra de cada uno ( entiéndase por almendra a la
cabeza), cojo mi riñonera donde guardo un termómetro infrarrojo, unas gafas de
protección (por si acaso un día me vengo arriba y voy con lentillas, los miopes
a veces somos muy presumidos) de ahí me dirijo a la sala que me corresponde ese
día, me coloco un par de guantes metiendo el puño del mono por dentro y lo
sello con esparadrapo. Encima de estos me pongo unos de plástico para que el
siguiente par de guantes que ponga encima resbale bien y a la tarea. Entre
paciente y paciente cambio el par de guantes superior. Si alguna vez entre
cambio y cambio toco algo me cambio también el par de guantes de plástico.
Una vez finaliza el
turno le doy con alcohol al termómetro y lo guardo en la riñonera. Me voy al
vestuario con 5 pares de guantes puestos alternando los de plástico (nitrilo,
plástico, nitrilo, plástico, nitrilo). Una vez en el vestuario, en la zona
habilitada para dejar los monos que no deberían reutilizarse, me lo quito, despego
el esparadrapo del primer par) y lo cuelgo, me quito un par de guantes y lo
rocio con una solución de lejía, también le doy a la riñonera.
Me quito el uniforme y calcetines y dejo en el suelo
arrinconados, me quito el otro par de guantes, me quito las mascarillas y las
guardo en una bolsa zip dentro de la taquilla. Me quito otro par de guantes.
Me visto de calle. Me quito otro par de guantes, cojo el uniforme y lo echo a lavar, los calcetines me los tengo que traer para casa en una bolsa zip. Me quito el último par de guantes y me voy para casa con los bártulos, pantalla facial incluida en una bolsa. Al salir del trabajo tenemos un dispensador de gel hidroalcohólico, me echo un par de veces, y dos gavetas con toallas impregnadas en lejía para el calzado también paso por allí.
Me visto de calle. Me quito otro par de guantes, cojo el uniforme y lo echo a lavar, los calcetines me los tengo que traer para casa en una bolsa zip. Me quito el último par de guantes y me voy para casa con los bártulos, pantalla facial incluida en una bolsa. Al salir del trabajo tenemos un dispensador de gel hidroalcohólico, me echo un par de veces, y dos gavetas con toallas impregnadas en lejía para el calzado también paso por allí.
Una vez en el coche
me monto y me vuelvo a dar con gel hidroalcohólico que siempre llevo en el
coche. Conduzco rumbo a casa. Meto el coche en la cochera, al cerrar la cochera
me pongo un par de guantes que llevo en
el coche para cerrar la cochera, subo a casa y comienza el segundo ritual.

Me ducho, dándome con una esponja de estas que tienen parte
exfoliante, me visto. Me pongo otro par de guantes, cojo una gamuza le echo
alcohol y comienzo a desinfectar la bolsa zip de los calcetines sucios y la
abro y tiro poniéndola boca abajo los calcetines en la bolsa de la ropa sucia.
Saco las bolsa zip donde llevo el monedero y una botella de agua y también les
doy por fuera con alcohol y la gamuza. También le doy al plumas que llevo todos
los días ya que es de plástico por fuera.
Me cojo la bolsa de la ropa sucia y pongo la lavadora con
desinfectante textil. Tiro los guantes a la bolsa de los guantes y me pongo
otro para preparar una dilución de agua y lejía en un pulverizador para rociar
el calzado. Me quito los guantes me voy al baño y me lavo las manos con agua y
jabón.
Y así es como yo
intento evitar que le maligno se apodere de mí.
CHIMPUM. NOS VEMOS!!
Puedes seguirme en facebook, twitter o comentar o todo a la
vez
lunes, 16 de marzo de 2020
Y eso de los EPI's
Buenas tardes! Cómo va esa cuarentena???
Durante la tarde de ayer y en días anteriores, varias
comunidades autónomas, la primera Madrid, reclamaban más material sanitario de
protección dentro de los que engloban: guantes mascarillas y EPI'S.
En estos días anteriores he hablado de los dos primeros pues
hoy la tercera entrega los EPI's
EPI son las siglas de EQUIPO de PROTECCIÓN INDIVIDUAL. Este equipo varía dependiendo de la profesión
que hablemos. En el caso que nos atañe, las profesiones sanitarias, este EPI se
compone de:

- Un mono enterizo
impermeable ante cualquier salpicadura que va cerrado con cremallera ( no como epi, ha de cubrir también la cabeza) Más abajo lo vereis
- Doble guante. Un par de guantes se coloca antes de
colocarse el mono y otro después introduciendo los puños de las mangas por debajo
del guante.
- Mascarilla FFP2/3
- Protección ocular, bien con unas gafas de plástico rígidas
o una pantalla que se ajusta a la cabeza.
- Calzas. Al igual que los guantes, se colocarán dos pares
uno antes de colocar el mono y otro después.
Como veis el EPI no es solo el mono enterizo, sino un es un
equipo, por lo tanto tiene diferentes componentes, al igual que en los EQUIPOS
MULTIDISCIPLINARES, de los que hablaré próximamente.
Es importante que en el momento que nos encontramos todos
estos componentes del EPI sean entregados a los centros sanitarios para que así
todos los sanitarios puedan trabajar con la garantía de que están protegidos
frente al coronavirus. Digo esto porque son muchos centros en los que no se
disponen de mascarillas ni monos enterizos y tienen que utilizar batas porosas
que no protegen del virus ya que puede pasar al uniforme y así pasearlo por el
hospital en lo que se visten de calle.
La mascarilla no es necesario que sea la que veis, con una ffp 2/3 es suficiente, el total sería suficiente.
Os dejo un vídeo de cómo se colocaría el EPI.
CHIMPUN! Nos vemos!
Recuerda si te ha gustado o no puedes dejar un comentario/
crítica, también puedes compartirlo. Y Puedes seguirme en Facebook en la
página Con Buenas Venas No Que Me
Enamoro
domingo, 15 de marzo de 2020
GUANTES ARE COMING!
Buenas tardes!
Ayer fueron las
mascarillas pues hoy le toca el turno a los guantes!!
Los guantes son un medio de protección personal frente a los
microorganismos, es decir, nos sirven para que no se nos adhieran dichos
microorganismos a las manos. ¿Pero
sabemos cómo utilizarlos en tiempo de coronavirus?
Primero deberemos lavarnos las manos con agua y jabón antes
de colocarnos los guantes, ya que el fin es mantener la superficie de nuestras
manos libre de todo bicho.
Si tenemos grifos con "palanca" mejor ya que podemos cerrar el grifo con el codo o muñeca y así no tenemos que tocar de nuevo el grifo. En caso de tener el grifo "a rosca" a la hora de secarnos nos secaremos con toallas de papel o similar y para cerrar el grifo lo haremos tocándolo con ello. De esta forma evitamos recoger los microorganismos que hayamos podido dejar al abrir al grifo.
Una vez nos hemos lavado, nos colocamos los guantes.
Una vez colocados los guantes
tenemos que evitar tocarnos la cara ya que los microorganismos presentes en los
guantes pasarían a habitar en nuestro hermoso rostro y con el consiguiente
riesgo de que en los momentos que nos encontramos ahora, el coronavirus entre
en nuestras vías respiratorias, campe a sus anchas y tachan! Infectados.
Recomiendo utilizarlos cuando sepamos que vamos a tocar objetos que están en
continuo contacto con el resto de personas: pomos de puertas, en los
supermercados el dinero (no como una señora que vi que compró con los guantes y
a la hora de pagar para sacar el dinero y pagar se los quitó).
Una vez hemos hecho uso de los guantes nos lo retiraremos de
dentro hacia fuera, como se puede observar en la imagen. Los desechamos y de nuevo nos
lavaremos las manos con agua y jabón.
A pesar de todo esto, la mejor medida para disminuir la probabilidad de contagio es lavarse las manos con agua y jabón y de forma excepcional cuando esto no sea posible, se pueden lavar con gel hidroalcohólico.
Y SOBRE TODO QUEDARSE EN CASA, SALIR PARA LO IMPRESCINDIBLE
Si te ha gustado puedes compartirlo y dejar tu comentario
Chimpum! Nos vemos
sábado, 14 de marzo de 2020
Y la mascarilla pa' cuando!!
Buenas tardes y feliz día 1 de cuarentena desde la penísula ibérica!
¿Qué tal lo estaís llevando? Espero que por lo menos a quienes seos a pedido que permanezcais en casa, lo esteis haciendo y no seais unos irresponsables con el resto de ciudadanía, porque os diré COMO EN CASA EN NINGÚN SITIO! Dicho esto, vamos a lo que nos atañe hoy después de taaanto tiempo y el tema son... LAS MASCARILLAS
Son muchas las personas que una vez comenzó a hablarse del coronavirus comenzó a comprar mascarillas como si no hubiese mañana y no precisamente para disfrazarse de cirujano ni nada por el estilo, sino por el miedo a contagiarse. Una vez el virus llamó a la puerta de España fue incrementando la cosa pero¿ es realmente necesario que todo el mundo lleve mascarilla? ¿Qué tipos de mascarillas hay, cuál es su utilidad?
Seguramente habréis visto que hay gente que lleva mascarilla quirúrgica (que va a atada) y otras con mascarillas ffpx que van con gomas. Pues bien vamos con las primeras.
MASCARILLA QUIRÚRGICA
Como su propio nombre indica se utiliza en quirófano y también para determinado tipo de aislamiento dentro de los centros sanitarios. Su principal función es poner una barrera a todos los microorganismos que tiene la persona que la lleva y salen al exterior a través del aparato respiratorio. Por lo tanto como medida de prevención para no contagiarse de una enfermedad transmitida por vía respiratoria no sirve porque si permite la entrada de microorganismos, de hecho no queda "fijada" al rostro quedado aberturas laterales por las que, al realizar una inspiración (coger aire), entra todo lo que hay por ahí.
¿Puedo llevar este tipo de mascarilla para evitar contraer el coronavirus?NOO!!, Además de ser por lo tanto un gasto innecesario, tened en cuenta que este tipo de mascarillas es necesario para otro tipo de protección , por lo tanto tener 500 mascarillas o 600 kg de papel higiénico no nos vale.
MASCARILLAS FFPx
Las mascarillas FFP (filtering face piece qué me gusta a mi el inglés) a diferencia de las mascarillas quirúrgicas, poseen un filtro de partículas que es el que impide la entrada de microorganismos cuando se realiza una inspiración. El número que le sigue a las siglas FFP viene determinado por el riesgo de toxicidad del contaminante ( en este caso nuestro amigo coronavirus). Las de mayor efectividad son las FFP 2 y FFP3 y las deben de utilizar las personas que vayan a estar en estrecho contacto con enfermedades respiratorias infecciosas.
Fuente:Biomédica
Por lo tanto, conclusiones:
- Las mascarillas quirúrgicas no te protegen frente al coronavirus --> no las compres dejalas para las personas que lo necesitan
- Las mascarillas ffpx son efectivas frente el coronavirus --> con ello no quiero decir que todos tengamos que tener unas porque SI NOS QUEDAMOS EN NUESTRA CASA NO NOS EXPONEMOS A QUE HAYA GENTE IRRESPONSABLE QUE ES CONSCIENTE QUE PUEDE TENER EL CORONAVIRUS NOS LO PUEDA TRASMITIR (https://www.lavanguardia.com/sucesos/20200314/474132169960/inteceptan-dos-enfermos-coronavirus-autobus-madrid-asturias.html).
¿Tienes que atrincherarte en casa no ver la luz del sol? No, pero si tienes que disminuir en la medida de lo posible estar en contacto con más personas ya que puede haber gente asintomática por la calle (es como conducir tu sabes dónde vas pero hay conductores que saben donde van pero no te avisan dando el intermitente y tienes que guardar una distancia de seguridad)
Recomendaciones:
- Salir de casa lo mimo imprescindible, con una ruta establecida y sabiendo a qué sales, salir pa' na' es tonteria.
- Mantener una distancia con el resto de personas de al menos de un metro.
- No dejarse llevar por la histeria colectiva y arrasar en los supermecados, recuerda que hay productos perecederos que se te pondrán malos y estarás tirando el dinero. El papel higiénico seguirá estándo no hace falta que "empapeles" tu casa.
- No tocarte la cara con las manos mientras estés fuera de casa y no te puedas lavarte las manos.
- En caso de toser o estornudar hazlo al modo superheróe tapándose con la capa, hazlo en el codo.
- No te fies de los bulos, contrasta toda la información que te llegue y fiate de fuentes veraces.
CHIMPUM!
Esto ha sido todo por hoy, cualquier duda, queja, sugerencia, crítica la puedes dejar en comentarios, todo vale para frenar la curva.
NOS VEMOS!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)